Perspektivoù ar greanterezh perouat a zo muioc'h a nerzh evit ar c'harter diwezhañ eus ar bloaz .
18/11/2021 | Enklask ar mennozhioù greantel SNI a ziskouez e oa 60% eus an embregerezhioù o deus enskrivet liveoù uheloc’h a broduiñ er c’harter III, e-keñver ar memes prantad eus ar bloavezh a-raok.
Pespectivas de la industria peruana son más alentadoras para el último trimestre del año
Fuente de la Imagen: Google

El 54 % de empresarios espera que la situación de la economía peruana permanezca igual o mejore en el último trimestre de este año, según la reciente Encuesta de Opinión Industrial (EOI) – III trimestre, realizada por la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), lo que demuestra "una perspectiva más alentadora frente al 36 % de la encuesta trimestral anterior”, destacó el gremio.

Refirió que a pesar de las mejores expectativas respecto a la situación de la economía, del desarrollo del sector y de la empresa, el 46 % de empresarios todavía tiene perspectivas desfavorables para la economía en lo que queda de 2021 debido a factores políticos.

Con relación a las perspectivas del sector, el pesimismo para los próximos tres meses también ha venido reduciéndose de 34 % en el primer trimestre, 26 % entre abril y junio, y 23 % para el tercer trimestre.

“Es decir, el 77 % de empresarios espera que su sector permanezca igual (49 %) o inclusive mejore (28 %) en los últimos meses del año”, indicó la SNI.

De acuerdo a la EOI III trimestre del 2021 de la SNI, el 60 % de los empresarios informó haber registrado mayores niveles de producción durante el III trimestre, en comparación a similar periodo del año anterior, y un 18 % sostuvo que su producción fue igual. Solamente el 22 % registró una caída respecto al III trimestre de 2020.

Lo que afecta la producción

De los empresarios que vieron limitada su producción, el 55 % de los encuestados consideró como el primer problema al desabastecimiento de insumos para el proceso de fabricación; asociado principalmente a la escasez de contenedores, mientras que el 50 % de los encuestados lo relacionó a la incertidumbre política y económica; el 38 % lo vinculó a la menor demanda de productos; y el 34% lo asoció al incremento de precios.

Considerando el nivel de ventas, el 60 % de los encuestados manifestó que sus ventas (mercado local y exportaciones) fueron mayores al registrado en el III trimestre de 2020, mientras que el 17 % indicó que las ventas permanecieron constantes y 23 % señaló que sus ventas fueron menores, en comparación a similar periodo del año anterior.

Del mismo modo, el 44 % de los industriales encuestados respondió que su empresa produjo con el 76 % al 100 % de su volumen máximo de producción en el III Trimestre 2021, y el resto de empresas trabajó con menos de las tres cuartas partes de su capacidad.

Microempresas

Tomando en cuenta que el 64 % de la inversión privada en el país la hace la pequeña y mediana empresa, el 67 % de las micro y pequeñas empresas (mypes) y el 71 % de las empresas medianas están operando de manera integral.

En el caso de las empresas grandes, el 89 % opera de manera normal, según la Encuesta de Opinión Industrial de la SNI (III trimestre).

En cuanto a las perspectivas de los industriales para contratar personal en los próximos tres meses (27 %) ha mejorado respecto a los resultados de la EOI del trimestre anterior (16 %), y la expectativa de los empresarios para realizar inversiones en los próximos tres meses (36 %) ha mejorado respecto a los resultados de la EOI del trimestre anterior (28 %). (Agencia Andina)

Fuente: Andina
Comparte en: