Vladimiro Vila, Fenacrep-imi præsidenti: "Supervise tassaavoq isiginnaarnissamut kisiat pinnani, aammali tatiginninneq siuarsarniarlugu".
02/07/2025 | Coopac San Cristobal-imi Huamannga-mi pisortaq SBS-ip Coopac-ip Ayacucho-anut pulaarnera pillugu paasissutissanik neqerooruteqarpoq.
Vladimiro Vila, presidente de FENACREP: "Supervisar no es solo vigilar, sino también promover confianza"
Fuente de la Imagen: FENACREP

A fines de junio, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) emprendió una visita institucional a diversas cooperativas de ahorro y crédito en Ayacucho, con el objetivo de dialogar sobre avances, retos regulatorios y fortalecer la colaboración entre el ente supervisor y el movimiento cooperativo regional. Como parte de este acercamiento, FENACREP coordinó encuentros en los que se presentaron buenas prácticas y se identificaron áreas de oportunidad para impulsar la inclusión financiera en la región.

Visión de Vladimiro Vila

Para Vladimiro Vila, presidente de FENACREP y gerente general de la COOPAC San Cristóbal de Huamanga, la jornada confirmó que la supervisión puede ser un instrumento de desarrollo: “la visita del Superintendente de la SBS fue muy valiosa. Permitió visibilizar los avances y retos de nuestra región en inclusión financiera y gobernabilidad positiva”. Bajo su liderazgo, las cooperativas locales demostraron un entorno favorable para el desarrollo sostenible.

Supervisión como acompañamiento

Vila destaca que la supervisión no debe limitarse al control estricto. “Supervisar no es solo vigilar, sino también promover confianza y crecimiento ordenado en el sector”, explica. Desde FENACREP, añade, se impulsa un enfoque que combina la regulación prudencial con asistencia técnica, capacitación y fortalecimiento institucional.

Buenas prácticas replicables

Bajo su guía, la COOPAC San Cristóbal ha implementado:

  • Plataforma digital de créditos por convenio: agiliza aprobaciones y desembolsos.
  • Programas de educación financiera: empoderan a los socios en la gestión de sus recursos.
  • Red de recaudadoras territoriales: lleva servicios a comunidades remotas.
  • Productos inclusivos como Yaku Fácil y Emprende Mujer para poblaciones vulnerables.

Estas iniciativas han fortalecido la confianza de los socios y ampliado el alcance de la cooperativa.

Mensaje final y llamado a la acción

El mandamás insta a ver la supervisión como un aliado estratégico: “Los animo a participar activamente, confiar en el sistema cooperativo y aprovechar la supervisión para crecer de manera sostenible”. Con un trabajo conjunto entre autoridades, cooperativas y asociados, Ayacucho puede consolidarse como un referente de innovación y solidaridad en el cooperativismo peruano.

Fuente: FENACREP
COOPAC:
Comparte en: